12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma: lo que debes saber para proteger tu vista

Cada 12 de marzo, el mundo se une para crear conciencia sobre el glaucoma, una enfermedad ocular progresiva que puede causar pérdida irreversible de la visión.

El objetivo de esta fecha es informar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención del glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

En Opticalia Zaben, queremos sumarnos a esta iniciativa explicando qué es, cómo afecta la visión y qué medidas pueden ayudar a reducir su impacto. Sin importar la edad, conocer sobre esta enfermedad puede marcar la diferencia para preservar la salud visual a largo plazo.

¿Qué es el glaucoma y por qué es tan peligroso?

Es una enfermedad que daña el nervio óptico, la estructura encargada de enviar la información visual desde el ojo hasta el cerebro. Su principal peligro es que avanza de manera silenciosa, sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Cuando una persona nota pérdida de visión, el daño suele ser ya irreversible.

Suele estar relacionado con un aumento de la presión intraocular, aunque también puede desarrollarse en personas con presión ocular normal. Si no se trata a tiempo, la visión se va reduciendo gradualmente hasta llegar a la ceguera.

¿Cómo afecta el glaucoma a la visión?

El daño causado por el glaucoma no se nota de inmediato. En sus primeras etapas, el campo visual periférico comienza a reducirse, pero la visión central permanece intacta.

A medida que la enfermedad avanza, la persona empieza a ver como si estuviera mirando a través de un tubo, perdiendo la percepción de los objetos que están alrededor. Si no se trata a tiempo, la visión sigue deteriorándose hasta la ceguera total.

PIDE CITA EN NUESTRAS ÓPTICAS

Tipos de glaucoma

Persona mayor recibiendo gotas oftálmicas para glaucoma de una profesionalExisten varios tipos, pero los más comunes son los siguientes:

1. De ángulo abierto

  • Representa aproximadamente el 90 % de los casos.
  • Se desarrolla lentamente y sin síntomas evidentes en sus primeras fases.
  • Se produce por una acumulación de humor acuoso dentro del ojo, aumentando la presión intraocular.

2. De ángulo cerrado

  • Se produce cuando el sistema de drenaje del ojo se bloquea repentinamente.
  • Puede causar un aumento brusco de la presión ocular.
  • Provoca síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa, halos alrededor de las luces y náuseas.
  • Es una urgencia médica que requiere atención inmediata.

3. Congénito

  • Ocurre en bebés y niños pequeños debido a una malformación en el sistema de drenaje del ojo.
  • Puede causar ojos agrandados, lagrimeo excesivo y sensibilidad a la luz.

4. Secundario

  • Se debe a otras afecciones oculares como inflamaciones, traumatismos o uso prolongado de corticoides.
  • Puede desarrollarse como una complicación de otras enfermedades oculares.

Factores de riesgo del glaucoma

Mujer mayor realizando un examen visual completo para la prevencion del glaucomaCualquier persona puede desarrollar glaucoma, pero algunos factores aumentan el riesgo:

  • Edad avanzada: Es más frecuente a partir de los 40 años y el riesgo aumenta con la edad.
  • Antecedentes familiares: Si un familiar directo tiene glaucoma, hay mayor probabilidad de desarrollarlo.
  • Presión intraocular elevada: Aunque no siempre está presente, es un factor clave en muchos casos.
  • Miopía alta: Se ha identificado que las personas con miopía tienen un mayor riesgo de padecer glaucoma.
  • Diabetes y enfermedades cardiovasculares: Estas condiciones pueden afectar el flujo sanguíneo en el nervio óptico.
  • Uso prolongado de corticoides: El uso continuo de ciertos medicamentos puede aumentar la presión ocular.

Si tienes alguno de estos factores de riesgo, es fundamental realizar controles visuales periódicos para detectarlo en sus primeras etapas.

¿Cómo se diagnostica el glaucoma?

El único método para detectar el glaucoma a tiempo es mediante un examen visual completo. Algunas de las pruebas que pueden realizarse incluyen:

  • Medición de la presión intraocular (tonometría).
  • Evaluación del nervio óptico mediante exámenes de imagen.
  • Campimetría visual, para analizar el campo de visión periférica.
  • Gonioscopía, para examinar el ángulo de drenaje del ojo.

Un diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento que puede ralentizar o detener la progresión de la enfermedad, evitando la pérdida de visión.

¿Se puede prevenir el glaucoma?

Si bien el glaucoma no se puede prevenir completamente, hay medidas que pueden reducir el riesgo y evitar complicaciones. Estas medidas son las revisiones oculares periódicas que son esenciales para detectar el glaucoma antes de que cause daños irreversibles.

Además, está el control de la presión intraocular, especialmente en personas con factores de riesgo. No menos importantes son los hábitos saludables. Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y evitar el tabaquismo pueden contribuir a la salud ocular.

Debemos tener siempre en cuenta el uso adecuado de medicamentos: si el oftalmólogo receta gotas para reducir la presión ocular, es crucial usarlas según las indicaciones.

Opticalia Zaben se suma al Día Mundial del Glaucoma

En Opticalia Zaben, nos unimos a la conmemoración del Día Mundial del Glaucoma, recordando la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano.

Si tienes más de 40 años, antecedentes familiares o cualquier síntoma sospechoso, te invitamos a realizar una revisión en nuestras ópticas para evaluar tu salud ocular.

📍 Visítanos en nuestras ópticas:

Opticalia Figueres: Carrer Nou Nº1. Tel. 972 67 51 47
Opticalia Roses: Av. Jaume I, Nº21. Tel. 972 15 18 82
Opticalia Olot: Plaza Clarà Nº12. Tel. 972 28 06 44

La detección temprana del glaucoma puede marcar la diferencia entre conservar la visión o perderla de forma irreversible. Cuida tu salud ocular y agenda tu revisión cuanto antes.

PIDE CITA EN NUESTRAS ÓPTICAS


Referencias bibliográficas:

  1. World Glaucoma Association – What is Glaucoma?
    https://www.worldglaucoma.org/about-glaucoma/what-is-glaucoma

  2. American Academy of Ophthalmology – Glaucoma Facts and Statistics
    https://www.aao.org/eye-health/diseases/what-is-glaucoma