El estrabismo es una alteración visual que provoca una desviación en la alineación de los ojos.
Cuando ambos ojos no miran hacia el mismo punto al mismo tiempo, el cerebro recibe dos imágenes distintas y puede perder la capacidad de fusionarlas correctamente. Esta condición no solo afecta la estética ocular, sino también la calidad de la visión y la percepción espacial.
Ante un diagnóstico de estrabismo, muchos pacientes se preguntan si es mejor optar por la cirugía o por la terapia visual para estrabismo. Ambas opciones pueden ser efectivas, pero su objetivo, aplicación y resultados son muy diferentes.
En este artículo, desde Opticalia Zaben, te explicamos en qué consiste cada tratamiento, cuándo se recomienda y cómo elegir la mejor alternativa para cada caso.
El estrabismo se produce cuando existe un desequilibrio en el control de los músculos oculares, responsables de mover los ojos de forma coordinada.
Puede ser constante o intermitente, afectar a un solo ojo o a ambos, y manifestarse en cualquier dirección (hacia dentro, hacia fuera, arriba o abajo).
Las causas más frecuentes incluyen:
El estrabismo puede aparecer en la infancia o desarrollarse en la edad adulta, y su impacto visual varía según la edad de inicio y la gravedad.
En niños pequeños, si no se trata a tiempo, puede derivar en ambliopía (ojo vago), ya que el cerebro aprende a ignorar la imagen del ojo desviado.
PEDIR CITA HOY MISMOLa cirugía del estrabismo busca corregir la alineación ocular actuando directamente sobre los músculos del ojo.
El cirujano modifica la posición o la tensión de uno o varios músculos para equilibrar la dirección visual de ambos ojos.
Se trata de una intervención relativamente sencilla y segura, realizada bajo anestesia general (en niños) o local (en adultos). En muchos casos, la cirugía permite mejorar la estética ocular y, en algunos pacientes, recuperar parcialmente la visión binocular.
La cirugía suele ser la opción más indicada cuando:
Es importante tener en cuenta que la cirugía corrige la posición física de los ojos, pero no siempre garantiza que ambos trabajen coordinadamente.
En muchos casos, se recomienda complementar la operación con terapia visual para estrabismo para entrenar la fusión binocular y evitar recaídas.
Aunque la cirugía mejora la apariencia y la alineación, no enseña al cerebro a coordinar los ojos.
Si la causa principal del estrabismo está relacionada con el control visual o la función neuromuscular, el problema puede reaparecer con el tiempo. Por eso, los optometristas comportamentales y especializados en visión binocular suelen recomendar un tratamiento combinado.
La terapia visual para estrabismo es un programa de entrenamiento optométrico que busca restablecer la coordinación entre ambos ojos.
A través de ejercicios específicos, el paciente aprende a alinear, enfocar y fusionar correctamente las imágenes que perciben sus ojos.
A diferencia de la cirugía, la terapia visual actúa sobre la función neurológica de la visión, no sobre la estructura muscular. Se basa en la plasticidad del cerebro, que permite reeducar los mecanismos de control visual mediante repetición y práctica.
El tratamiento incluye sesiones personalizadas, realizadas en consulta y reforzadas con ejercicios para casa. Se utilizan herramientas como:
El objetivo es que el cerebro aprenda a usar ambos ojos simultáneamente, corrigiendo la supresión de uno de ellos y fortaleciendo la percepción tridimensional.
La terapia visual es especialmente útil cuando:
Muchos pacientes, especialmente niños, consiguen mejoras notables sin necesidad de cirugía, siempre que el tratamiento se inicie de forma temprana y con constancia.
Aunque tanto la cirugía como la terapia visual para estrabismo pueden mejorar la alineación ocular, sus mecanismos y resultados son bastante diferentes.
La cirugía del estrabismo tiene como objetivo principal corregir la posición de los músculos oculares. Este procedimiento físico implica una intervención quirúrgica en la que se ajustan los músculos responsables de mover los ojos, con el fin de alinear ambos ojos.
Su principal ventaja es la alineación inmediata y visible de los ojos, lo que puede tener un impacto estético significativo. Sin embargo, este procedimiento no garantiza que los ojos trabajen de forma coordinada, por lo que en muchos casos, la cirugía debe ir acompañada de terapia visual para mejorar la función binocular.
Además, la cirugía conlleva ciertos riesgos, como infecciones o complicaciones, y en algunos casos, puede haber una recaída o necesidad de retoques en el futuro.
Por otro lado, la terapia visual para estrabismo es un enfoque funcional y neurológico que busca reeducar la coordinación entre ambos ojos y el cerebro.
A través de ejercicios y entrenamiento visual personalizado, el paciente aprende a usar ambos ojos de manera simultánea, mejorando su capacidad para fusionar las imágenes y mantener una visión binocular. Los resultados de la terapia visual son más graduales, ya que requiere de un proceso progresivo de aprendizaje con sesiones semanales.
A diferencia de la cirugía, la terapia visual no tiene riesgos médicos directos, pero sí requiere constancia y tiempo para obtener los resultados deseados.
En la práctica, la elección de uno u otro tratamiento no siempre es excluyente.
En Opticalia Zaben, hemos observado que muchos pacientes se benefician de un enfoque combinado: primero, se realiza la cirugía para corregir la alineación de los ojos, seguida de un tratamiento de terapia visual para consolidar la función binocular y asegurar resultados más duraderos.
Es importante tener expectativas realistas sobre los resultados.
El éxito depende de factores como la edad, el tipo de estrabismo, el tiempo de evolución y la motivación del paciente.
En niños, el potencial de mejora suele ser mayor, aunque los adultos también pueden beneficiarse significativamente de la terapia visual para estrabismo.
Elegir entre cirugía o terapia visual para estrabismo no es una decisión universal; depende del tipo de desviación, de la edad y de las necesidades visuales de cada paciente.
Mientras la cirugía corrige la alineación externa, la terapia visual entrena la función interna del sistema visual, logrando una mejora más profunda y duradera.
En Opticalia Zaben, contamos con optometristas especializados en visión binocular y terapia visual. Evaluamos cada caso de manera personalizada para ofrecer el tratamiento más adecuado, ya sea conservador, quirúrgico o combinado.
Si tú o tu hijo presentáis síntomas de estrabismo, como desviación ocular, dificultad para enfocar o fatiga visual, solicita una revisión en nuestra óptica. Detectar y tratar a tiempo puede marcar la diferencia entre una visión alineada y una función visual verdaderamente equilibrada.
PEDIR CITA HOY MISMO