¿El astigmatismo desaparece con la edad?. Mitos y verdades sobre su evolución

Hombre adulto mostrándose pensativo acerca de su astigmatismo

El astigmatismo es una condición visual común que afecta la forma en que la luz se enfoca en la retina, provocando visión borrosa o distorsionada. Muchas personas se preguntan si, con el tiempo, su puede mejorar de forma natural o si es una afección permanente.

Hoy queremos aclarar esta duda con información basada en la ciencia. A lo largo de este artículo, analizaremos si el astigmatismo puede disminuir con la edad, qué factores influyen en su evolución y cómo se puede manejar para mantener una visión óptima.

¿Qué es el astigmatismo y por qué ocurre?

El astigmatismo se produce cuando la córnea o el cristalino tienen una curvatura irregular. En lugar de ser perfectamente redondeada, como una esfera, la córnea tiene una forma más ovalada, similar a un balón de rugby. Esto hace que la luz no se enfoque correctamente en la retina, lo que genera una visión borrosa tanto de cerca como de lejos.

Las principales causas incluyen:

  • Factores genéticos: Es una condición hereditaria en muchos casos.
  • Desarrollo ocular: En los primeros años de vida, la curvatura de la córnea puede cambiar.
  • Cirugías oculares o traumatismos: Pueden alterar la forma de la córnea y causar astigmatismo irregular.
  • Condiciones oculares como el queratocono, que provoca un adelgazamiento y deformación progresiva de la córnea.

El astigmatismo puede presentarse solo o acompañado de otros defectos refractivos, como la miopía o la hipermetropía.

¿El astigmatismo cambia con la edad?

En la infancia y adolescencia

Durante los primeros años de vida, la córnea aún está en desarrollo y puede experimentar cambios en su curvatura. En algunos casos, un leve astigmatismo infantil puede corregirse de forma natural a medida que el ojo madura. Sin embargo, si es significativo, suele mantenerse estable o incluso aumentar con el tiempo.

En la adultez

En la mayoría de los adultos, el astigmatismo tiende a permanecer relativamente estable. Sin embargo, hay factores que pueden influir en su evolución:

  • Fatiga ocular y hábitos visuales: Pasar largas horas frente a pantallas o forzar la vista puede contribuir a molestias visuales asociadas al astigmatismo.
  • Uso o falta de corrección óptica adecuada: No tratar el astigmatismo con gafas o lentes de contacto puede afectar la calidad visual y la comodidad.

Señor mayor con astigmatismo ajustándose sus gafasEn la tercera edad

Con el envejecimiento, los ojos experimentan diversos cambios estructurales, y puede influir:

  • Presbicia y cambios en el cristalino: A partir de los 40 años, la pérdida de elasticidad del cristalino puede generar cambios refractivos. Sin embargo, estos suelen estar más relacionados con la visión cercana que con el astigmatismo.
  • Cirugía de cataratas: La extracción del cristalino y su reemplazo por una lente intraocular puede modificar la curvatura de la córnea y, en algunos casos, reducir el astigmatismo. En otros, puede generarse un astigmatismo secundario debido a cambios en la estructura ocular.
  • Pérdida de rigidez corneal: Con la edad, la córnea puede aplanarse ligeramente, lo que podría reducir el astigmatismo en algunos casos. Sin embargo, este cambio no ocurre en todas las personas ni es predecible.

¿Puede el astigmatismo mejorar por sí solo?

En general, el astigmatismo no desaparece de manera natural en la adultez. Aunque algunos cambios en la curvatura de la córnea pueden modificar ligeramente su grado, estos efectos suelen ser mínimos y no garantizan una mejora significativa en la visión.

Lo que sí es cierto es que puede gestionarse eficazmente con las opciones correctas de corrección visual.

Cómo manejar el astigmatismo a lo largo de la vida

Independientemente de si el astigmatismo cambia con la edad, es importante contar con un seguimiento regular y correcciones visuales adecuadas para mantener una visión clara y sin molestias.

Opciones para corregirlo:

  • Gafas graduadas: Son la solución más común y efectiva. Las lentes cilíndricas compensan la curvatura irregular de la córnea, proporcionando una visión más nítida.
  • Lentes de contacto tóricas: Especialmente diseñadas para corregir el astigmatismo, ofrecen un campo visual más amplio y mayor comodidad para quienes prefieren no usar gafas.
  • Cirugía refractiva: Procedimientos como el LASIK o la implantación de lentes intraoculares pueden corregir el astigmatismo en ciertos casos.
  • Control visual regular: Realizar exámenes visuales periódicos en una óptica especializada permite detectar cualquier cambio y ajustar la corrección según sea necesario.

Si bien el astigmatismo puede cambiar a lo largo de la vida, en la mayoría de los casos no desaparece por sí solo. Aunque algunos factores pueden influir en su evolución, la clave para mantener una visión óptima es contar con un seguimiento profesional y utilizar la corrección adecuada en cada etapa de la vida.

En Opticalia Zaben, estamos aquí para ayudarte a cuidar tu visión con soluciones ópticas personalizadas. No dejes que el astigmatismo afecte tu calidad de vida, ven a visitarnos y recibe el mejor asesoramiento óptico en Figueres, Roses y Olot.

Referencias:

  1. American Optometric Association: «Astigmatism: Causes, Symptoms, and Treatment»
    https://www.aoa.org/healthy-eyes/eye-and-vision-conditions/astigmatism

  2. National Eye Institute: «Astigmatism and Aging Eyes»
    https://www.nei.nih.gov/learn-about-eye-health/eye-conditions-and-diseases/astigmatism