Ejercicios clave para aliviar la fatiga visual

Joven delante de ordenador frotándose los ojos por culpa de la fatiga visual

La fatiga visual es uno de los problemas más comunes en la actualidad, especialmente entre quienes pasan muchas horas frente a pantallas digitales.

Ojos secos, visión borrosa, picor o incluso dolor de cabeza son algunos de los síntomas que indican que tus ojos necesitan un descanso.

Desde Opticalia Zaben, queremos ayudarte a aliviar este malestar y prevenir sus efectos a largo plazo con ejercicios sencillos y hábitos visuales saludables.

¿Qué es la fatiga visual y por qué se produce?

Mujer adulta llevándose las manos a la frente por culpa del estrés ocularLa fatiga visual, también conocida como astenopía, es una respuesta del sistema visual al sobreesfuerzo continuo. Suele aparecer tras actividades prolongadas como leer, conducir o usar dispositivos electrónicos durante varias horas sin pausas.

Entre las causas más frecuentes de esta molestia encontramos:

  • Fijar la vista durante mucho tiempo sin descansos.

  • Mala iluminación o contraste inadecuado.

  • Postura corporal incorrecta.

  • Necesidad de corrección óptica no detectada (como miopía o hipermetropía).

  • Uso prolongado de pantallas sin parpadear adecuadamente.

El resultado es un cansancio ocular que puede afectar a tu calidad de vida si no se trata a tiempo.

HAZ CLIC Y RESERVA CITA EN NUESTRAS ÓPTICAS

Señales de alerta: ¿Cuándo prestar atención?

Aunque la fatiga visual no suele tener consecuencias graves, sí puede indicar la necesidad de una revisión visual. Algunos signos que no debes pasar por alto son:

  • Visión borrosa ocasional.

  • Sensación de ardor, picor o escozor en los ojos.

  • Dolor de cabeza tras actividades visuales prolongadas.

  • Ojos secos o lagrimeo excesivo.

  • Mayor sensibilidad a la luz.

Si experimentas alguno de estos síntomas con frecuencia, es recomendable visitar a tu óptico-optometrista para descartar defectos refractivos o condiciones como el ojo seco.

Ejercicio 20-20-20: la regla más fácil para tu vista

Uno de los ejercicios más recomendados por especialistas en salud visual es la regla del 20-20-20. Es simple, rápida y muy efectiva:

  • Cada 20 minutos, aparta la vista de tu pantalla.

  • Mira un objeto a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros).

  • Mantén la mirada durante 20 segundos.

Este ejercicio ayuda a relajar los músculos ciliares, responsables del enfoque, y reduce el esfuerzo ocular acumulado por la visión cercana.

Parpadeo consciente y lubricación ocular

Cuando estamos concentrados frente a un ordenador, reducimos la frecuencia de parpadeo. Esto provoca sequedad ocular, una de las principales causas de fatiga visual.

Para evitarlo, es importante entrenar el parpadeo consciente. Cierra los ojos suavemente durante 2 o 3 segundos cada pocos minutos. También puedes parpadear rápidamente varias veces seguidas para reactivar la lubricación natural del ojo.

Si sientes los ojos muy secos, consulta con tu óptico sobre el uso de lágrimas artificiales compatibles con tu caso.

Ejercicios de enfoque y cambio de distancia

Otra técnica eficaz consiste en alternar la visión cercana y lejana para ejercitar la capacidad de enfoque. Puedes probar con este ejercicio:

  1. Sostén tu pulgar o un bolígrafo a unos 20 cm de tus ojos.

  2. Concéntrate en él durante 10 segundos.

  3. Luego mira hacia un objeto lejano durante otros 10 segundos.

  4. Repite la secuencia de 5 a 10 veces.

Este ejercicio ayuda a entrenar la flexibilidad de tu sistema visual, especialmente si pasas muchas horas frente a una pantalla.

Masajes y relajación ocular

Además de ejercicios visuales, un pequeño masaje también puede aliviar la tensión ocular. Aquí tienes una técnica sencilla:

  • Con las yemas de los dedos, realiza movimientos circulares suaves sobre las sienes.

  • Luego masajea suavemente alrededor de los ojos, en las cejas y en la parte superior de los pómulos.

  • Puedes cerrar los ojos y colocar las palmas de las manos sobre ellos durante unos segundos para descansar completamente.

Este gesto ayuda a relajar la musculatura periocular y reduce el estrés acumulado.

Hábitos que complementan los ejercicios

Además de estos ejercicios, hay prácticas cotidianas que pueden reducir la fatiga visual:

  • Ajusta el brillo y contraste de tu pantalla.

  • Usa gafas con filtro de luz azul si pasas muchas horas frente a pantallas.

  • Mantén una distancia adecuada entre los ojos y el monitor (unos 60 cm).

  • Revisa tu graduación visual al menos una vez al año.

  • Evita ambientes con aire muy seco o sin ventilación.

Un entorno visual cómodo es tan importante como los ejercicios para mantener tu salud ocular.

¿Cuándo acudir a la óptica?

Si a pesar de aplicar estos ejercicios y buenos hábitos sigues notando fatiga visual o síntomas persistentes, lo mejor es acudir a una óptica de confianza.

En Opticalia Zaben, nuestros optometristas pueden ayudarte a detectar problemas refractivos, evaluar el estado de tus ojos y recomendarte soluciones personalizadas como gafas específicas para ordenador, tratamiento de ojo seco o ejercicios visuales más avanzados.

Cuidar tus ojos empieza por pequeños gestos

La fatiga visual es cada vez más común, pero también más fácil de prevenir si sabes cómo. Adoptar una rutina de ejercicios oculares, parpadear con frecuencia y revisar tu salud visual de forma periódica puede marcar la diferencia.

En Opticalia Zaben, estamos para ayudarte a ver con claridad y sin molestias. Te invitamos a acercarte a cualquiera de nuestras ópticas en Olot, Roses o Figueres, donde te atenderemos con cercanía, profesionalidad y toda la experiencia de nuestro equipo.

HAZ CLIC Y RESERVA CITA EN NUESTRAS ÓPTICAS


Referencias bibliográficas:

  1. Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Fatiga visual: causas y tratamiento. Recuperado de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/fatiga-visual

  2. American Optometric Association. (2021). Computer Vision Syndrome. Recuperado de: https://www.aoa.org/healthy-eyes/eye-and-vision-conditions/computer-vision-syndrome