Cómo identificar y corregir a tiempo el astigmatismo hipermetrópico

Mujer joven realizándose pruebas de la vista en Opticalia Zaben para detectar posible astigmatismo hipermetrópico

En muchas ocasiones, las personas experimentan molestias visuales sin saber exactamente qué las provoca.

Una de las condiciones menos comprendidas, pero más frecuentes, es el astigmatismo hipermetrópico. A diferencia de otros errores refractivos, combina las dificultades visuales del astigmatismo con las de la hipermetropía, lo que puede generar confusión en los síntomas y en su tratamiento.

Desde Opticalia Zaben, como óptica especializada en astigmatismo hipermetrópico, queremos ayudarte a entender esta condición visual, saber cómo detectarla a tiempo y qué opciones existen para corregir el astigmatismo hipermetrópico de forma segura y eficaz.

¿Qué es el astigmatismo hipermetrópico?

Optometrista de Opticalia Zaben utilizando instrumentos para la detección de astigmatismo hipermetrópicoEl astigmatismo es un defecto de refracción causado por una curvatura irregular de la córnea o del cristalino. Esta irregularidad impide que la luz se enfoque de forma correcta sobre la retina, provocando una visión distorsionada o borrosa.

Por su parte, la hipermetropía ocurre cuando el ojo es más corto de lo normal o la córnea es demasiado plana, lo que hace que la imagen se forme por detrás de la retina, afectando sobre todo la visión cercana.

Cuando se combinan ambos defectos en un mismo ojo o en ambos, hablamos de astigmatismo hipermetrópico.

Esto puede provocar problemas tanto en la visión cercana como en la lejana, haciendo más difícil realizar tareas cotidianas como leer, conducir o ver la televisión.

Tipos de astigmatismo hipermetrópico

Esta condición se clasifica en dos tipos principales:

  • Astigmatismo hipermetrópico simple: solo uno de los dos meridianos principales del ojo presenta hipermetropía.

  • Astigmatismo hipermetrópico compuesto: ambos meridianos tienen hipermetropía en diferente grado.

En ambos casos, se trata de una alteración que puede corregirse, pero requiere un diagnóstico preciso y una atención personalizada.

HAZ CLIC Y PIDE CITA CON NOSOTROS

Síntomas más comunes

El astigmatismo hipermetrópico puede pasar desapercibido durante años si no se realiza una revisión visual completa. Sin embargo, existen señales que pueden ayudarte a sospechar si lo padeces:

  • Visión borrosa o distorsionada, tanto de cerca como de lejos.

  • Dificultad para leer, especialmente con luz tenue.

  • Dolores de cabeza frecuentes, sobre todo después de forzar la vista.

  • Cansancio ocular o sensación de tensión en los ojos.

  • Dificultad para enfocar objetos con precisión.

  • En niños, bajo rendimiento escolar o falta de interés por la lectura.

Estos síntomas suelen intensificarse al final del día o después de pasar muchas horas frente a pantallas.

Causas del astigmatismo hipermetrópico

Hay múltiples factores que pueden explicar el origen de este tipo de astigmatismo. Aquí te compartimos las principales causas del astigmatismo hipermetrópico:

1. Herencia genética

Muchas personas nacen con una forma irregular en la córnea que puede derivar en astigmatismo. Cuando esta forma se combina con una longitud ocular más corta, se presenta también hipermetropía.

2. Malformaciones corneales

Algunos trastornos congénitos o enfermedades oculares pueden alterar la curvatura normal de la córnea, generando astigmatismo de distintos grados.

3. Traumatismos o intervenciones quirúrgicas

En algunos casos, operaciones oculares, heridas o accidentes pueden alterar la forma del ojo y provocar un astigmatismo adquirido.

4. Cambios estructurales con la edad

Con el paso del tiempo, el cristalino o la córnea pueden sufrir cambios que afecten la manera en que la luz entra en el ojo, desarrollando o agravando el astigmatismo.

Diagnóstico: ¿cómo saber si lo tengo?

La única forma de saber con certeza si padeces esta condición es acudiendo a una revisión visual completa con un optometrista.

En Opticalia Zaben, contamos con instrumental de última generación y profesionales con experiencia en diagnosticar y corregir el astigmatismo hipermetrópico. Las pruebas más comunes que realizamos incluyen:

  • Examen de agudeza visual: evalúa tu capacidad para ver a distintas distancias.

  • Refracción ocular: mide el tipo y el grado de error refractivo.

  • Topografía corneal: analiza la curvatura de tu córnea en detalle.

  • Queratometría: mide la curvatura específica de los meridianos de la córnea.

Estas pruebas no son invasivas y nos permiten detectar incluso los casos más leves de astigmatismo o hipermetropía.

¿Cómo se corrige el astigmatismo hipermetrópico?

Una vez diagnosticado, es posible corregir este tipo de astigmatismo con varias opciones, según tu edad, estilo de vida y nivel de graduación:

1. Gafas graduadas

Son la forma más común y accesible para corregir el astigmatismo hipermetrópico. Las lentes especiales para este caso combinan corrección cilíndrica (astigmatismo) con esférica (hipermetropía).

2. Lentes de contacto

Las lentes de contacto tóricas están diseñadas para compensar los defectos refractivos de manera personalizada. En Opticalia Zaben, te asesoramos sobre la mejor opción según tus necesidades, incluyendo lentes de contacto hipoalergénicos si tienes ojos sensibles.

3. Cirugía refractiva

En algunos casos, cuando la graduación está estabilizada y el paciente es mayor de edad, puede valorarse una cirugía con láser. No obstante, es una opción que debe evaluarse con precaución y que siempre requiere derivación al oftalmólogo.

¿Por qué acudir a una óptica?

El astigmatismo hipermetrópico puede afectar tu calidad de vida sin que te des cuenta. Pero una vez identificado, corregirlo es completamente posible. Lo más importante es acudir a profesionales que sepan detectar cada detalle de tu salud visual.

El astigmatismo hipermetrópico, al combinar dos errores refractivos, requiere un diagnóstico preciso y una corrección exacta. No basta con utilizar gafas genéricas o lentes estándar.

Acudir a una óptica especializada en astigmatismo hipermetrópico como Opticalia Zaben te garantiza una atención personalizada y soluciones adaptadas a ti. Contamos con ópticas en Figueres, Olot y Roses, donde nuestro equipo de optometristas te acompañará en todo el proceso: desde el diagnóstico hasta la adaptación de tus gafas o lentillas.

Te esperamos para ayudarte con un trato profesional, cercano y humano.

HAZ CLIC Y PIDE CITA CON NOSOTROS


Referencias bibliográficas:

  1. American Optometric Association. Astigmatism: Diagnosis and Treatment.
    https://www.aoa.org/healthy-eyes/eye-and-vision-conditions/astigmatism

  2. All About Vision. Hyperopic Astigmatism Explained.
    https://www.allaboutvision.com/conditions/hyperopic-astigmatism.html