El astigmatismo es uno de los errores refractivos más comunes en la población. A menudo se asocia con visión borrosa o baja agudeza visual, pero ¿realmente siempre tiene ese efecto? En Opticalia Zaben, sabemos que esta relación no siempre es tan directa.
En este artículo te explicamos de forma sencilla qué es el astigmatismo, cuándo afecta realmente la agudeza visual, qué tipos existen y qué soluciones están disponibles.
Si alguna vez has sentido molestias visuales o te han diagnosticado astigmatismo y tienes dudas, esta lectura es para ti.
El astigmatismo es una alteración visual que se produce cuando la córnea o el cristalino del ojo tienen una forma irregular.
En lugar de ser perfectamente redondos, tienen una curvatura más ovalada, lo que provoca que los rayos de luz no se enfoquen de forma uniforme en la retina. Esta distorsión puede generar dificultades para ver con nitidez, tanto de cerca como de lejos.
Sin embargo, la intensidad de esos síntomas puede variar enormemente de una persona a otra.
Algunas personas conviven con astigmatismo sin apenas notar cambios en su visión, mientras que otras requieren corrección óptica desde etapas tempranas.
HAZ CLIC Y PIDE CITA CON NOSOTROS
No necesariamente. Uno de los errores más comunes es pensar que cualquier persona con astigmatismo sufre baja agudeza visual, pero no siempre es así.
Cuando el astigmatismo es leve (menos de 0,75 dioptrías), muchas veces el cerebro se adapta de forma natural a la imagen ligeramente distorsionada. En estos casos, no se percibe una pérdida significativa de visión y, por tanto, puede pasar desapercibido.
La influencia del astigmatismo sobre la agudeza visual depende de distintos factores:
Grado de astigmatismo: A mayor grado, mayor distorsión y peor agudeza visual.
Edad del paciente: En niños o personas mayores puede notarse más.
Presencia de otros defectos refractivos: Si hay miopía o hipermetropía asociadas, los síntomas se intensifican.
Compensación natural: Algunas personas desarrollan mecanismos de compensación visual eficaces que minimizan el impacto del astigmatismo.
Por eso, no hay una única respuesta: cada caso debe evaluarse de forma personalizada.
Existen varios tipos de astigmatismo, y cada uno puede tener efectos distintos sobre la visión. Esta clasificación ayuda a entender por qué no todas las personas con este defecto visual lo perciben de la misma forma.
Es el más común. La curvatura irregular de la córnea sigue un patrón predecible. Puede corregirse fácilmente con gafas o lentes de contacto, y dependiendo de su grado, puede o no afectar a la agudeza visual.
Se da cuando las curvaturas de la córnea no son uniformes y no siguen ningún patrón. Este tipo suele deberse a traumatismos, cicatrices corneales o enfermedades como el queratocono. En estos casos, sí suele haber una baja agudeza visual notable, y las gafas tradicionales no siempre corrigen el problema completamente.
Estas clasificaciones se refieren a cómo se combina el astigmatismo con otros errores refractivos como la miopía o la hipermetropía. En estos casos, el impacto sobre la agudeza visual suele ser mayor y más evidente.
No todas las personas con astigmatismo necesitan corrección inmediata. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que sí es recomendable tratarlo:
Si se percibe visión borrosa o doble.
Si hay fatiga ocular, especialmente al leer o usar pantallas.
En caso de dolores de cabeza frecuentes tras actividades visuales.
En niños, si afecta al rendimiento escolar o al desarrollo visual.
En la mayoría de los casos, el astigmatismo puede corregirse de forma sencilla y efectiva. Estas son las soluciones más habituales:
Las lentes cilíndricas están especialmente diseñadas para corregir la curvatura irregular del ojo. Es una solución cómoda, práctica y accesible.
Se adaptan a la forma del ojo y corrigen el astigmatismo de manera personalizada. Existen versiones diarias, mensuales y de uso prolongado.
Esta técnica consiste en usar lentes rígidas especiales durante la noche para moldear la córnea y permitir ver con claridad durante el día sin gafas ni lentillas. No todos los casos de astigmatismo son aptos para este tratamiento, pero puede ser una buena opción en grados leves o moderados.
En ciertos casos, es posible corregir el astigmatismo mediante cirugía con láser. Esta opción requiere una evaluación exhaustiva por parte de un especialista en oftalmología.
El astigmatismo no siempre implica baja agudeza visual.
Muchas personas viven con este defecto refractivo sin notar una merma significativa en su calidad visual. No obstante, si percibes molestias, visión borrosa o fatiga ocular, es recomendable acudir a una óptica especializada.
Los optometristas estamos para ayudarte a identificar si el astigmatismo está afectando tu visión y ofrecerte la mejor solución personalizada. Recuerda: un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia.
HAZ CLIC Y PIDE CITA CON NOSOTROS
American Academy of Ophthalmology. (2023). Astigmatism: Symptoms, Diagnosis and Treatment. https://www.aao.org/eye-health/diseases/what-is-astigmatism
Mayo Clinic. (2023). Astigmatism – Symptoms and causes. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/astigmatism/symptoms-causes/syc-20353838